jueves, diciembre 14, 2006

Globos de Oro

Hoy que revisaba, como todos los días, los periódicos por la mañana, tuve la grata sorpresa de ver que dos de las tres películas que les recomendaba en el post pasado están nominadas para recibir algún globo de oro (Babel y el Laberinto del Fauno). Estas nominaciones me motivaron a escribir algún pequeño comentario de aspectos de las películas que más disfruté.

En general, creo que lo que más llamativo de ellas es la gran capacidad que tienen los directores de llevarte al mood que prepararon para cada film. La resaca de sentimientos que provocan estas obras cinematográficas son sensacionales; las dos poseen una quasi-perfecta estructura trágica (sentido y pasos de la tragedia griega)

De la película de Del Toro quiero destacar de manera especial el final de la película. La pequeña Ofelia, protagonista principal de la película, consigue llevar a fin la historia en la que se ha involucrado. Los rojos llevan la suya adelante ¿cuál es más real?

De Babel, muchas cosas se podrían decir, sin embargo la historia más impactante es la de la Japonesa ¿Habrá peor desesperación que el sentimiento de no sentirse aceptado-recibido por alguien? ¿Será más grave aquella incomunicación de la intimidad que la incomunicación de un sordo mudo?

martes, noviembre 21, 2006

Buen cine

Durante estas semanas he visto las siguiente películas que les quiero recomendar ampliamente:

Så sam i himmelen
(Así en la tierra como en el cielo)
Dirigida por Kay Pollak
Suecia

Babel
Dirigida por Alejandro González Iñarritu
México


El labertino del Fauno
Dirgida por Guillermo del Toro
México

domingo, noviembre 05, 2006

Para los casados con paradigmas

"¡Abajo el estilo! ¿Acaso Dios tiene estilo?"

Pablo Picasso en una conversación con André Malraux

domingo, octubre 01, 2006

Virtusismo del s. XIX

Me gustaría presentarles dos ejemplos de piezas que desarrolló el virtuosismo del s. XIX. Se trata de dos interpretaciones de dos de los artistas más brillantes en lo que se refiere a la composición y ejecución de piezas.

El primer compositor es Nicolo Paganini famoso por su dominio del violín.

La pieza es la interpretación de la campanella "Concierto para violín en si menor” de Nicolo Paganini en una adaptación para solo de violín.



El siguiente compositor es Franz Liszt. Este autor muestra el mismo virtuisismo de Paganini, pero en el piano.

Esta es la traducción de la campanella de Nicolo Paganini por Franz Liszt, estudio 3

viernes, septiembre 22, 2006

Buscador de Sosias

Hace algunos días me mandaron esta liga. Es un auténtico buscador de sosias. La verdad, en lo personal, no me parece tan preciso en muchos de lo casos en que le probé. Juzguen ustedes mismos.

http://www.myheritage.com/FP/Company/tryFaceRecognition.php

jueves, agosto 31, 2006

Bruno Forte says

Esta es la respuesta que Bruno Forte da, a través de la poesía, al problema que sugeríamos en el post anterior; surgido de textos de Tomás de Aquino.

Paja:
accidental,
caduco se muestra el lenguaje,
frágil revestimiento
para evocar el abismo,
cruzado por palabras
que apenas dan cuenta
de la escondida fuente
del decir.
Como las semillas de trigo
de los campos soleados,
de las espigas maduras,
se deshacen
en premisas de panes sabrosos,
se diluyen
en nutrientes harinas,
así también las frases
quemadas por los soles
del decir maduro,
se explican
en rápidas cifras,
premisa de sabrosos silencios,
ordanándose
en alternativas diluidas
de esperas,
de escuchas... Escucha:
desde silencios profundísimos
procede la palabra
en tenue pronunciación
de sílabas cadenciosas
hacia nuevos silencios
preñados de vida.
Escucha:
germina desde el silencio
la palabra fecunda,
morada de los vivientes.
En silencio
escucha
la Palabra.
Escucha... El tiempo
de trilla ha llegado,
la paja ya es
separada de las semillas:
ya no es posible
trazar
figuras de voces.
Es victoria
rendirse ante el silencio:
el Asaltante nocturno
vence en el vado
de nuestro elocuente
callar.
"¡Reginaldo, no puedo!"

Estética o Metafísica

Primero, un fragmento de la respuesta que Tomás de Aquino dió a la pregunta de su secretario Reginaldo sobre el por qué de no continuar con la redacción de la Summa Teológica:

"No puedo. Todo lo que he escrito me parece paja comparado a lo que he visto y me ha sido revelado" (Non possum quia omnia quae scripsi videntur mihi paleae respectu eorum quae vidi et revelata sunt mihi).

"¿Cómo podríamos cantar un canto a Yahveh en una tierra extraña?" (Salmo
137, 4).

Despues, la interpretación, según algunos, de lo que Tomás de Aquino quiso decir con la respuesta anterior:

"En esta vida es mejor conocer que amar las cosas inferiores a nosotros, pero es mejor amar las cosas que son superiores. Respecto de Dios es mejor amarlo que conocerlo, porque el conocimiento hace que las cosas vengan a nosotros y se adapten a nuestra manera de ser; pero el amor, que es la caridad, nos hace salir de nosotros y nos lanza hacia el objeto amado. El que ama se asemeja a la cosa amada; el que conoce adapta la cosa conocida a su propio modo de ser. De suerte que, cuando se trata de cosas inferiores, las elevamos cuando las conocemos, porque les damos nuestro propio modo de ser; pero cuando las amamos nos envilecemos. En cambio, cuando conocemos las cosas superiores, las empequeñecemos cuando se adaptan a nuestra inteligencia; pero, cuando las amamos, nos elevamos hacia ellas. Por eso, en esta vida, es mejor amar a Dios que conocerlo, y por ello es más lo que amamos a Dios por la caridad que lo que lo conocemos por la fe."

Summa Theologiae, I, q. 82, a. 3.

¿Qué opinan?

viernes, agosto 25, 2006

Con motivo de los 50 años de su muerte


"My painting does not come from the easel. I hardly ever stretch the canvas before painting. I prefer to tack the unstretched canvas to the hard wall or the floor. I need the resistance of a hard surface. On the floor I am more at ease. I feel nearer, more part of the painting, since this way I can walk around it, work from the four sides and literally be in the painting.
I continue to get further away from the usual painter's tools such as easel, palette, brushes, etc. I prefer sticks, trowels, knives and dripping fluid paint or a heavy impasto with sand, broken glass or other foreign matter added.


When I am in my painting, I'm not aware of what I'm doing. It is only after a sort of 'get acquainted' period that I see what I have been about. I have no fear of making changes, destroying the image, etc., because the painting has a life of its own. I try to let it come through. It is only when I lose contact with the painting that the result is a mess. Otherwise there is pure harmony, an easy give and take, and the painting comes out well."

Jackson Pollock, 1956-02-20 The Wild Ones, Time LXVII.

martes, agosto 08, 2006

Apprivoiser v.s Anágke

“Bien sûr, dit le renard. Tu n'es encore pour moi qu'un petit garçon tout semblable à cent mille petits garçons. Et je n'ai pas besoin de toi. Et tu n'a pas besoin de moi non plus. Je ne suis pour toi qu'un renard semblable à cent mille renards. Mais, si tu m'apprivoises, nous aurons besoin l'un de l'autre. Tu seras pour moi unique au monde. Je serai pour toi unique au monde...”

Le petit prince, SAINT EXUPERY, Antoine


Hace algunos días recordé lo interesante que es el texto que pongo a los ojos del lector. Es un fragmento tremendamente famoso del Principito. Es un párrafo sensacional.

Me gustaría detenerme en las palabras “mais, si tu m'apprivoises, nous aurons besoin l'un de l'autre”, [pero si tu me domesticas, nos necesitaremos, uno del otro.] y más en concreto en el sentido de necesidad que se observa aquí. Si se analiza a primera vista se descubrirá que el término es utilizado en una acepción débil, por lo menos, en lo que se refiere al significado fuerte que tiene necesidad en la filosofía. Necesidad en sentido fuerte nos habla de “lo que no puede ser de otro modo” (Aristóteles, Met., L VII, 1072 b sigs), simpliciter en latín y anagkaion aploos en griego.

Anagké se refiere a lo incondicionado. Es llamativo como Aristóteles al definir necesidad tenga que recurrir a la negación: “lo que no puede ser de otro modo”; Lo necesario es lo que siempre se cumple.[1]

Después de estás consideraciones, podríamos constatar aparentemente lo que afirmábamos: que el sentido de necesidad expresado en el fragmento del Principito sería un sentido débil de necesidad.

Sin embargo en mi opinión el sentido de necesidad dibujado por Saint Exupery expresa un sentido más pleno o más perfecto de lo que es la necesidad, pues agrega un elemento al sentido ordinario que hemos venido describiendo de necesidad: la voluntad de necesitar. Como se explicaba algunas líneas arriba, la necesidad en sentido fuerte es cumplimiento máximo, es lo que siempre es igual e irremediablemente: sin embargo es esa ceguera impuesta —en este tipo de necesidad— donde me parece se puede encontrar la debilidad de ese sentido.

La necesidad en el sentido “fuerte” no está condicionada por sí misma, sino que simplemente está condicionada. De ahí el calificativo de ciega que otorgábamos a la anagké en el párrafo anterior. La fuerza de está necesidad es una condición a priori, no se llega a necesitar sino que siempre se ejerce la necesidad, y por tanto no se deja de necesitar, ni se tiene que mantener el necesitar. En cambio el necesitar de Saint Exupery es un necesitar deseado. Se necesita porque se quiere. No hay necesidad estricta de necesitar sino que se quiere necesitar. He ahí donde se puede comenzar a vislumbrar la superioridad del apprivoiser de Saint Exupery.

Apprivoiser es necesitar porque se quiere. Querer necesitar es un acto superior, pues se entiende, se quiere y se siente necesitar, es la conjunción de varios actos. Implica el repliegue de un ser sobre sí para salir de sí.

Este necesitar, además, individualiza. Anagké es una condición universal, no distingue sino que se aplica totalitariamente. Apprivoiser reconoce e individualiza: "Je ne suis pour toi qu'un renard semblable à cent mille renards. Mais, si tu m'apprivoises, nous aurons besoin l'un de l'autre. Tu seras pour moi unique au monde. Je serai pour toi unique au monde...” El que decide necesitar, distingue la razón de su necesitar, al grado que la distingue máximamente sobre las otras cosas.

En la última observación también podemos llegar a otra conclusión, quien necesita en este sentido, tiene que ser necesitado. Este paso es más complejo justificar desde la argumentación que venimos proponiendo. Me parece que el paso clave para entender esta premisa se encuentra en la pregunta ¿por qué necesitar? En la acepción de anagké no hay espacio para esta pregunta, pues al ser una condición a priori remite a la estructura de la condición de necesidad, lo necesario ocurre porque así es. No hay una razón para necesitar sino que simplemente hay necesidad. La necesidad sucede. Y aquí vemos una vez más la distinción entre estos tipos de necesidad. Apprivoiser implica un salir a necesitar, anagké no. La necesidad en sentido anagké esta cerrada, en cambio apprivoiser implica una salida, un necesitar-necesitar es decir desear necesitar. El que quiere necesitar curiosamente necesita-necesitar, si no, no buscaría necesitar. Este necesitar puede decidir no necesitar, sin embargo poder-necesitar refleja la condición de apertura: el deseo de necesitar espera un necesitar.


Necesitar-necesitar. Es llamativo este círculo que se ha desvelado al hablar de necesidad en el sentido expuesto por Saint Exupery. Es curioso que algo quiera necesitar de algo. Aún es más extraño, si entendemos el querer como un acto que implica libertad, que la libertad necesite. Aparentemente como lo señalamos en alguna nota al pie de este texto, libertad y necesidad son contradictorios; entonces ¿es lógico pensar que la libertad necesite? La clave para acabar de comprender este necesitar, a mi juicio, está en la estructura donal de los seres libres, sin embargo esta condición es objeto de otro estudio. La observación que hemos hecho del necesitar, es solo un elemento más de la compleja realidad de la donación.

[1] Cabe decir que esta acepción de necesidad en nuestros días es uno de esos términos incómodos. ¿Por qué? Porque tal pareciese que la necesidad se mueve hierática e incólume pasando de largo, sin detenerse ante nada ni ante nadie, la necesidad no respeta, ni mira, ni condesciende: ocurre, y siempre. Y sobre todo es más incomoda cuando se le enfrenta a la libertad.

jueves, julio 20, 2006

Arte con la pata de una silla

Hace algunos días leí una anécdota muy interesante que recogió Alexander Witeschnik sobre una de las más curiosas y extravangantes interpretaciones de la Novena Sinfonía de Beethoven.

La anécdota sucede en Mayo de 1872, cuando al terminar la ceremonia de la colocación de la primera piedra del “Teatro del Festival” (Festsphielhaus), en Bayreuth, Richard Wagner, dirigió la “Novena” de Beethoven en el Teatro del Markgrave y un periodista escribió lo siguiente: “¡Después de romper tres batutas, Wagner, dirigió con la pata de una silla!”.

sábado, julio 15, 2006

Por que es importante recordar al Conde de la Fere

Sobre todo, porque nuestra época ha perdido el respeto por la caballerosidad (las actuales inmundicias políticas mexicanas son un ejemplo tristemente contundente). Caballerosidad significa ser honesto consigo mismo y, por ello, ser honesto ante los demás. Aunque esto a veces implique cambiar el modo de pensar que se tenía, o que parecía más sencillo. Aunque esto parezca no congratularnos ni defendernos ante las malas suposiciones o mentiras de los demás. Esto es la coherencia; mantenerla es lo que llamamos honor.

O en versión de Newman: "Decir que el caballero es una persona que nunca hace daño, equivale casi a definirlo".

Pues bien: el caballero es Athos. El lector de la saga dumasiana lo reconoce siempre con una especie de alegría interior. Athos no miente; Athos no traiciona; Athos no se pone del lado de ganadores ni conveniencias ni historicismos ni ideologías. Athos se pone del lado de la caballerosidad.

Pero esto se manifiesta en el actuar y el decir. Athos mantiene la conversación en ese delicioso momento irónico que no insulta al interlocutor. Y esto es lo difícil: ser mordaz, ser hiriente, ser ácido, es sencillo. Y es bajo. El argumento ad hominem se le entrega a todos, y quien lo usa no es más que un vulgar (¿todavía se usa la palabra 'canalla'?). El punto medio es lo genial. Presentemos una gran conversación (Athos & Artagnan):

Luego Athos, cambiando de pronto de conversación:
-A propósito -dijo-, os agradezco el caballo que me habéis traído.
-¿Es de vuestro gusto? -preguntó D'Artagnan.
-Sí, pero no es un caballo de aguante.
-Os equivocáis; he hecho con él diez leguas en menos de hora y media, y no parecía más
cansado que si hubiera dado una vuelta a la plaza Saint-Sulpice.
-Pues me dais un gran disgusto.
-¿Un gran disgusto?
-Sí, porque me he deshecho de él.
-¿Cómo?
-Estos son los hechos: esta mañana me he despertado a las seis, vos dormíais como un tronco,
y yo no sabía qué hacer; estaba todavía completamente atontado de nuestra juerga de ayer;
bajé al salón y vi a uno de nuestros ingleses que ajustaba un caballo con un tratante por haber
muerto ayer el suyo a consecuencia de un vómito de sangre. Me acerqué a él, y como vi que
ofrecía cien pistolas por un alazán tostado: «Por Dios -le dije-, gentilhombre, también yo tengo
un caballo que vender.» «Y muy bueno incluso -dijo él-. Lo vi ayer, el criado de vuestro amigo lo
llevaba de la mano.» «¿Os parece que vale cien pistolas?» «Sí.» ¿Y queréis dármelo por ese
precio?» «No, pero os lo juego.» «¿Me lo jugáis?» «Sí.» «¿A qué?» «A los dados.» Y dicho y he-
cho; y he perdido el caballo. ¡Ah, pero también -continuó Athos- he vuelto a ganar la montura.
D'Artagnan hizo un gesto bastante disgustado.
-¿Os contraría? -dijo Athos.
-Pues sí, os lo confieso -prosiguió D'Artagnan-. Ese caballo debía serviros para hacernos
reconocer un día de batalla; era una prenda, un recuerdo. Athos, habéis cometido un error.
-Ay, amigo mío, poneos en mi lugar -prosiguió el mosquetero-; me aburría de muerte, y
además, palabra de honor, no me gustan los caballos ingleses. Veamos, si no se trata más que
de ser reconocido por alguien, pues bien, la silla bastará; es bastante notable. En cuanto al
caballo, ya encontraremos alguna excusa para justificar su desaparición. ¡Qué diablos! Un caballo
es mortal; digamos que el mío ha tenido el muermo.
D'Artagnan no desfruncía el ceño.
-Me contraría -continuó Athos- que tengáis en tanto a esos animales, porque no he acabado mi
historia.
-¿Pues qué habéis hecho además?
-Después de haber perdido mi caballo (nueve contra diez, ved qué suerte), me vino la idea de
jugar el vuestro.
-Sí, pero espero que os hayáis quedado en la idea.
-No, la puse en práctica en aquel mismo instante.
-¡Vaya! -exclamó D'Artagnan inquieto.
-Jugué y perdí.
-¿Mi caballo?
-Vuestro caballo; siete contra ocho, a falta de un punto..., ya conocéis el proverbio.
-Athos no estáis en vuestro sano juicio, ¡os lo juro!
-Querido, ayer, cuando os contaba mis tontas historias, era cuando teníais que decirme eso, y
no esta mañana. Los he perdido, pues, con todos los equipos y todos los arneses posibles.
-¡Pero es horrible!
-Esperad, no sabéis todo; yo sería un jugador excelente si no me obstinara; pero me obstino,
es como cuando bebo; me encabezoné entonces. . .
-Pero ¿qué pudisteis jugar si no os quedaba nada?
-Sí quedaba, amigo mío, sí quedaba; nos quedaba ese diamante que brilla en vuestro dedo, y
en el que me fijé ayer.
-¡Este diamante! -exclamó D'Artagnan llevando con presteza la mano a su anillo.
-Y como entiendo, por haber tenido algunos propios, lo estimé en mil pistolas.
-Espero -dijo seriamente D'Artagnan medio muerto de espanto que no hayáis hecho mención
alguna de mi diamante.
-Al contrario, querido amigo; comprended, ese diamante era nuestro único recurso; con él yo
podía volver a ganar nuestros arneses y nuestros caballos, y además dinero para el camino.
-¡Athos, me hacéis temblar! -exclamó D Artagnan.
-Hablé, pues, de vuestro diamante a mi contrincante, que también había reparado en él. ¡Qué
diablos, querido, lleváis en vuestro dedo una estrella del cielo, y queréis que no le presten
atención! ¡Imposible!
-¡Acabad, querido, acabad -dijo D'Artagnan-, porque, por mi honor, con vuestra sangre fría me
hacéis morir!
-Dividimos, pues, ese diamante en diez partes de cien pistolas cada una.
-¡Ah! ¿Queréis reíros y probarme? -dijo D'Artagnan a quien la cólera comenzaba a cogerle por
los cabellos como Minerva coge a Aquiles en la Ilíada.
-No, no bromeo, por todos los diablos. ¡Me hubiera gustado veros a vos! Hacía quince días que
no había visto un rostro humano y que estaba allí embruteciéndome empalmando una botella
tras otra.
-Esa no es razón para jugar un diamante -respondió D Artagnan apretando su mano con una
crispacion nerviosa.
-Escuchad, pues, el final: diez partes de cien pistolas cada una, en diez tiradas sin revancha. En
trece tiradas perdí todo. ¡En trece tiradas! El número trece me ha sido siempre fatal, era el trece
del mes de julio cuando...
-¡Maldita sea! -exclamó D'Artagnan levantándose de la mesa-. La historia del día hace olvidar la
de la noche.
-Paciencia -dijo Athos- y tenía un plan. El inglés era un extravagante, yo lo había visto por la
mañana hablar con Grimaud y Grimaud me había advertido que le había hecho proposiciones
para entrar a su servicio. Me jugué a Grimaud, el silencioso Grimaud dividido en diez porciones.
-¡Ah, vaya golpe! -dijo D'Artagnan estallando de risa a pesa suyo.
-¡El mismo Grimaud! ¿Oís esto? Y con las diez partes de Grimaud que no vale en total un
ducado de plata, recuperé el diamante. Ahora decid si la persistencia no es una virtud.
-¡Y a fe que bien rara! -exclamó D'Artagnan consolado y sosteniéndose los hijares de risa.
-Como comprenderéis, sintiéndome en vena, me puse al punto a jugar el diamante.
-¡Ah, diablos! -dijo D'Artagnan ensombreciéndose de nuevo.
-Volví a ganar vuestros arneses, después vuestro caballo, luego mis arneses, luego mi caballo,
luego lo volví a perder. En resumen, conseguí vuestro arnés, luego el mío. Ahí estamos. Una
tirada soberbia; y ahí me he quedado.
D'Artagnan respiró como si le hubieran quitado la hostería de encima del pecho.
-En fin, que me queda el diamante -dijo tímidamente.
-¡Intacto, querido amigo! Además de los arneses de vuestro bucéfalo y del mío.
-Pero ¿qué haremos de nuestros arneses sin caballos?
-Tengo una idea sobre ellos.
-Athos, me hacéis temblar.
-Escuchad, vos no habéis jugado hace mucho tiempo, D'Artagnan.
-Y no tengo ganas de jugar.
-No juremos. No habéis jugado hace tiempo, decía yo, y por eso debéis tener buena mano.
- ¿Y después?
-Pues que el inglés y su acompañante están todavía ahí. He observado que lamentaban mucho
los arneses. Vos parecéis tener en mucho vuestro caballo. En vuestro lugar, yo jugaría vuestros
arneses contra vuestro caballo.
-Pero él no querrá un solo arnés.
-Jugad los dos, pardiez. Yo no soy tan egoísta como vos.
-¿Haríais eso? -dijo D'Artagnan indeciso, tanto comenzaba a ganarle la confianza, a su costa,
de Ahtos.
-Palabra de honor, de una sola tirada.
-Pero es que, después de haber perdido los caballos, quisiera conservar los arneses.
-Jugad entonces vuestro diamante.
-Oh, esto es otra cosa; nunca, nunca.
-¡Diablos! -dijo Athos-. Yo os propondría jugaros a Planchet; pero como eso ya está hecho,
quizá el inglés no quiera.
-Decididamente, mi querido Athos -dijo D'Artagnan-, prefiero no arriesgar nada.
-¡Es una lástima! -dijo fríamente Athos-. El inglés está forrado de pistolas. ¡Ay, Dios mío!
Ensayad una tirada, una tirada se juega
-¿Y si pierdo?
-Ganaréis.
-Pero ¿y si pierdo?
-Pues entonces le daréis los arneses.
-Vaya entonces una tirada -dijo D'Artagnan.

martes, junio 20, 2006

Una aguda visión de AMLO

Les recomiendo ampliament el artículo de Krauze sobre López Obrador. Me parece que el intelectual mexicano hace una atinada y proporcionada descripción de quien es realmente el "Peje"

Les pongo el link

http://www.letraslibres.com/index.php?art=11289


Está largo pero merece la pena darle una leida.

lunes, junio 05, 2006

L'eleganza

Hace unos días ví una camisa con estás frase estampada

"L'eleganza non è farsi notare, ma farsi ricordare"

G. Armani

martes, mayo 30, 2006

En la naturaleza todo tiene color


"El dibujo y el color no son diferentes, a medida que se pinta se va dibujando; cuanto más armonioso es el color, más se precisa el dibujo. Cuando el color es más rico, la forma está en plenitud. Los contrastes y la relación de las formas constituyen el secreto del dibujo y del contorno. La línea y el modelado no existen. El dibujo es producido por el contraste o por la relación de los tonos. El dibujo sin colores es una abstracción. Dibujo y color no son diferentes. En la naturaleza todo tiene color".

Paul Cézzane

viernes, mayo 19, 2006

Reflexiones sobre la esperanza

"Al que todo lo pierde, le queda Dios todavía."
Arthur Schopenhauer


Antes de otra cosa un agradecimiento al blog de Serch, pues ha alentado mi espíritu filosófico más especulativo.

Y es que al leer un post de Serch que comenzaba con una frase de Luigi Giussani sobre la esperanza y al enlazarla con el relato griego de Pandora, tuve tiempo de meditar unos instantes sobre la realidad de la esperanza que ahora comparto

En primer lugar quisiera ir al relato griego de Pandora. Hay unos elementos interesantes que considerar. El primero de ellos es el sentido originario de la esperanza. Es curioso que al lado de todos los males que convienen a la existencia humana (tristeza, sufrimiento y dolor) venga la esperanza. Es la esperanza un elemento necesario para la existencia. En el relato de Pandora, los hombres están desolados sin la esperanza. No se puede vivir sin esperanza porque así como el sufrimiento esta incrustado en el vivir, la esperanza también. El hombre sin la esperanza esta muerto,ya lo decía García Lorca: "El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta." Pues cuando la esperanza está muerta el vivir carece de sentido. La enseñanza de Pandora es clara: el hombre sobrevive porque espera.

Por eso es interesante la observación de Giussani: La esperanza es estructural. El hombre sobrevive porque espera. La falta de esperanza es igual a tedio. Claro hablar de la pura esperanza es extraño, pues solo hay un "esperar-en". Me parece que Heidegger nota esto, y al asumir al hombre como un ser-para-la muerte, descubre la agustia como caracter auténtico de la existencia. Cuando no hay esperanza, cuando no hay sentido, hay angustia.

El hombre necesita esperar, cuando no se espera uno está muerto. Aquí podemos decir algo más, el ser del hombre está en relación a sus esperanzas, es decir a sus convicciones. Quien no tiene convicciones está muerto y no se ha dado cuenta.

Anul ed Oralc

La música de la canción "Because" de John Lennon se inspiró en la melodía "Claro de Luna" de Beethoven escuchada al revés.

sábado, mayo 13, 2006

Los ojos son el espejo del alma


Je préfère peindre des yeux humains plutôt que des cathédrales, si majestueuses et si imposantes soient-elles l'âme d'un être humain, même les yeux d'un pitoyable gueux ou d'une fille du trottoir, sont plus intéressants pour moi"

Vincent Van Gogh (in "Lettres à Théo)

viernes, mayo 05, 2006

Alegría, Ligereza y Etanol

Una excelente descripción de Delibes sobre los mágicos efectos de ligereza y alegría que producen unos grados de etanol en la sangre, en Señora de rojo sobre fondo gris:

"No ignoro que el recurso de beber para huir es un viejo truco pero ¿conoces tú alguno más eficaz para escapar de ti mismo? Una copa acartona el recuerdo, pero, al propio tiempo, convierte la onerosa gravedad de tu cuerpo en una suerte de porosidad flotante. Algo parecido a la fiebre. Pasado el trance, sobreviene el decaimiento, pero hay un medio para evitarlo: mantener en sangre una dosis de alcohol que te imbuya la impresión de que participas en la vida, de que la vida no pasa sobre el hoyo en que te pudres sin advertir que existes. Esta forma de energía suele identificarse con la alegría, aunque, por supuesto, no es la alegría."

domingo, abril 09, 2006

Sus últimos años


En 1888 Vincent Van Gogh se traslada a Arlés. Marchó allí animado por Lautrec, buscando un clima apacible. En Arlés se instaló en una pequeña pensión, encima del café de la estación; allí alquila la famosa Casa Amarilla, donde pensó establecer el refugio de sus amigos. En estos años pinta sus obras más conocidas Ahí encontró una primavera plácida y de equilibrio, que cambió en la navidad del mismo año al contactar con Gauguin.

Cuando Gauguin es invitado por Van Gogh a pasar las navidades del 88 en su casa, surgen grandes desacuerdos y fricciones entre ellos. Gauguin se burlaba de la candidez de Van Gogh y arremetía contra su modo de pintar, asegurando que los verdaderos temas eran aquellos que se terminaban en taller y no al aire libre.

Fue el 23 de diciembre cuando estalla su gran crisis. Van Gogh, agotado por las impertinencias de Gauguin intenta agredirle con una navaja de afeitar; ese acumulado resentimiento le lleva a mutilarse la oreja. Su primer síntoma de desequilibrio nace en aquel momento.

En mayo de 1889 es internado en un manicomio de Saint Rémy. Allí, permaneció un año alternando la alucinación con momentos de tranquilidad. En ningún momento dejó de pintar, las obras de este periodo evidencian sus tensiones y desequilibrios. Trigales y cipreses se hacen frecuentes en la producción de este tiempo. Las llamaradas oscuras y la pincelada crispada y nerviosa permite descargar su tensión interior. La naturaleza que le atrae es trémula, con escabrosos accidentes de terreno. Predominan las visiones tétricas y lúgubres que distorsionan la realidad. También realiza copias de los grandes maestros a partir de grabados en blanco y negro. Su encierro no le impide realizar algunas de sus obras más importantes.

Después de salir del manicomio se establede en Auvers, donde lo acoge el conocido Doctor Gadchet, amigo de su hermano Théo. En Auvers-sur-Oise pasó sus últimos meses, abrumado por la soledad, se dio un tiro el 27 de julio de 1890 del que muere dos días después.

martes, abril 04, 2006

Quasi una fantasia


El título original de la conocida sonata Claro de luna de Beethoven es Quasi una fantasia (lt. casi una fantasía). Este título popular de Claro de luna no fue conocido hasta algunos años después de la muerte de Beethoven. Fue 1836 cuando el crítico alemán de música, Ludwig Rellstab, escribió que la sonata le recordaba el reflejo del claro de luna en el lago Lucerna. Es desde entonces que está sonata posee ese título.

Beethoven compuso esta famosa sonata en 1801 y estaba dedica a la Condesa Giulietta Guicciardi, una díscipula del mismo, de quien después de sus primeras lecciones se enamoró. Tiempo seguido de dedicarle esta sonata, se cree que Beethoven le propuso matrimonio. Ella tenía el deso de aceptar su propuesta, sin embargo sus padres se lo prohibieron

La sonata está separada en tres partes: Adagio sostenuto, Allegretto, Presto Agitato.

miércoles, marzo 29, 2006

Ya hay links

Ya tenemos links otra vez

Bajo la máscara, un hombre

Dice Nietzsche: "A todo lo profundo le gustan las máscaras... todo espíritu profundo necesita una máscara. Diré más: en torno de todo espíritu profundo crece y se expande constantemente una máscara". ¿Dónde termina, entonces, la persona y empieza el prósopon? ¿Dónde la persona y dónde el personaje? Sigo pensando que la respuesta gira en torno a las llamadas filosofías de la narración: de Heidegger en adelante. Pero señalar a la persona detrás de la máscara... Esto es de Leroux:

Ah, I frighten you, do I?... I daresay!... Perhaps you think that I have another mask, eh, and that this... this... my head is a mask? Well, tear it off as you did the other! Come! Come along! I insist! Your hands! Your hands! Give me your hands!'
And he seized my hands and dug them into his awful face. He tore his flesh with my nails, tore his terrible dead flesh with my nails!...
`Know, know that I am built up of death from head to foot and that it is a corpse that loves you and adores you and will never, never leave you!... Look, I am not laughing now, I am crying, crying for you, Christine, who have torn off my mask and who therefore can never leave me again!... [...] Why did you want to see me? Oh, mad Christine, who wanted to see me!... When my own father never saw me and when my mother, so as not to see me, made me a present of my first mask!'
Quizá toda persona es una máscara, y quizá es su arte lo único capaz de descubrirla.

martes, marzo 28, 2006

Nueva Imagen

Después de una ardua pelea entre un filósofo y la tecnología, se logró un cambio de imagen para este blog. Sé que por alguna extraña razón desaparecieron los infelices links; ya veremos como los volvemos a meter.

viernes, marzo 10, 2006

¿El arte de vivir?

¿Así que, en tu opinión, la vida es un arte? ¿Te parece que cada momento existencial es artístico? ¿Te divierte ver la vida de manera alegre, como para cantar? ¿Crees que el canto manifiesta la plenitud existencial? Y aún peor... ¿cantas en el coche?
Just a reminder from your friendly neighborhood, Jack-.

jueves, marzo 09, 2006

Arise, arise, arise, O Riders of Theoden!

Platón es un filósofo griego que siempre me ha parecido pesado. Su modo de escribir es pesado, sus libros son pesados, seguir el curso de su pensamiento es enrevesado y pesado, decididamente. Pero creo que, con todo, tienen razón aquellos que ven en él a un maestro. Polo dice que el platónico juega una buena carta (y enseguida dice que no la mejor, y se carga la teoría del conocimiento y la ontología platónica, pero eso es otro asunto).

Lo cierto es que Platón es el padre de la política occidental: del pensamiento político, de la responsabilidad política, del desenmascaramiento ideológico y, ¿por qué no?, de las posibilidades del fascismo y de los integrismos. Creo que la República, por no ir más lejos, puede leerse en clave integrista y anti-integrista.

Pero lo que Platón nunca olvida es que el hombre el que en su propia vida da sentido a la realidad política (o civil). La política entonces, por más que sea dicho, no puede ser un juego. Este es el gran error, creo, de Raskolnikov y de Dolgoruki (y, en general, del ideal romanticista-eslavófilo). En el fondo, todo está contenido en la frase de la misma República, que podemos parafrasear:

El mayor precio a pagar por renunciar a la participación política es ser gobernado por tus inferiores.


O, en palabras de la nueva campaña de "Tu rock es votar": Si no votas, cállate.

viernes, febrero 24, 2006

El camino

"Pero a Daniel, el Mochuelo, le bullían muchas dudas en la cabeza a este respecto. Él creía saber cuanto puede saber un hombre. Leía de corrido, escribía para entenderse y conocía y sabía aplicar las cuatro reglas. Bien mirado, pocas cosas más cabían en un cerebro normalmente desarrollado. No obstante, en la ciudad, los estudios de Bachillerato constaban, según decían, de siete años y, después los estudios superiores, en la Universidad, de otros tantos años, por lo menos. ¿Podría existir algo en el mundo cuyo conocimiento exigiera catorce años de esfuerzo, tres más de los que ahora contaba Daniel? Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo -pensaba el Mochuelo- y, a fin de cuentas, habrá quién, al cabo de catorce años de estudio no acierte a distinguir un rendajo de un jilguero o una boñiga de un cagajón. La vida era así de rara, absurda y caprichosa. "

Miguel Delibes, El camino (fragmento)

jueves, febrero 16, 2006

Los «secretos» Vaticanos



- A los catorce años Mozart era ya un afamado genio precoz que viajaba con su padre para dar distintos conciertos por ciudades y cortes europeas. Fue a esa edad cuando, pasando por Roma, acudieron ambos a la Basílica de San Pedro del Vaticano para escuchar un concierto que se ofrecía en la Capilla Sixtina y en el cual se interpretaba un famoso Miserere, obra de Allegri, cuya partitura era celosamente guardada y sobre la cual pesaba la prohibición de copiarla o reproducirla fuera del Vaticano. Tras el concierto, y ya en su alojamiento, el joven Mozart fue capaz de transcribirla de memoria nota por nota sin equivocarse, con lo que la partitura dejó de ser secreta y Allegri alcanzó cierta posteridad que de otra forma se le hubiese negado.

(1) guíaudición.com